USO Y DESVENTAJA DE REDES


Uso

Las redes informáticas amplían las comunicaciones interpersonales por medios electrónicos con diversas tecnologías, como el correo electrónico, la mensajería instantánea, el chat en línea, las llamadas telefónicas de voz y vídeo y las videoconferencias. Una red permite compartir recursos informáticos y de red. Los usuarios pueden acceder y utilizar los recursos proporcionados por los dispositivos de la red, como imprimir un documento en una impresora de red compartida o utilizar un dispositivo de almacenamiento compartido. Una red permite compartir archivos, datos y otros tipos de información, dando a los usuarios autorizados la posibilidad de acceder a la información almacenada en otros ordenadores de la red. ​ La computación distribuida utiliza recursos computacionales a través de una red para realizar tareas.

Una red informática es una herramienta muy útil y valiosa, para centralizar y dispersar la información almacenada de un tipo de organización (empresas, instituciones, etc.). Es tan importante en el mundo contemporáneo que las empleamos constantemente sin siquiera darnos cuenta.

Gracias a las redes de computadoras podemos efectuar todo tipo de operaciones rápidamente y a lo largo de enormes distancias. Algunas de ellas son:

· Interacciones sociales, teleconferencias, videollamadas.

· Operaciones de compra electrónicas y movimientos de capitales.

· Transmisión de datos, correo electrónico y compartir recursos en tiempo real.

· Transmisión stream de contenidos audiovisuales almacenados.

· Exploración satelital y otras tecnologías de vigilancia y reconocimiento militar.














https://img.freepik.com/fotos-premium/personas-que-usan-conexion-computadora-al-concepto-computacion-nube_10541-8330.jpg

Desventajas de una red de computadoras

El lado débil de una red de computadoras tiene que ver con los ataques cibernéticos, que vulneran la confidencialidad de la información y pueden dar pie a peligrosas actividades.

Hablamos tanto de software malicioso (virus, adware, etc.) o de ciberterroristas (hackers), cuyos ataques pueden ocasionar pérdidas de información (y por lo tanto de capitales), violaciones a la intimidad o daños a equipos y al software. El mundo de las redes es diverso y complejo.

Ejemplos de redes de computadoras

A continuación, mostramos algunos ejemplos puntuales de redes de computadoras:

· Una red doméstica. Como las redes de Wifi que cualquier persona puede instalar en su propio hogar, para así atender a un par de computadoras y/o de teléfonos celulares. Su alcance apenas excederá los márgenes del departamento.

· La red seriada de un locutorio. Los llamados cibercafés o locutorios cobraron mucho auge con la penetración de Internet, antes de la llegada de los Smartphones. Contienen una serie de computadoras que comparten su conexión a Internet, y que están disponibles para el uso del público, enmarcados en una red interna, a cuya cabeza estaba la computadora del encargado del local.

· Una red de campus universitario. Llamadas CAN (Campus Area Network), se tratan en realidad de redes MAN adaptadas a los diversos edificios e intereses de la comunidad universitaria.

· Internet. La mayor WAN disponible hoy en día: comunicando diversos aparatos tecnológicos a lo largo de distancias enormes, de un lado al otro del mundo. Esta gigantesca red involucra computadores en todas partes, operando de servidores y de estaciones de trabajo por millones.
 

Descripción básica

La comunicación por medio de una red se lleva a cabo en dos diferentes categorías: la capa física y la capa lógica.

La capa física incluye todos los elementos de los que hace uso un equipo para comunicarse con otros equipos dentro de la red, como, por ejemplo, las tarjetas de red, los cables, las antenas, etc. Pertenecen a la capa física las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos, y en su correspondiente recepción.

La comunicación a través de la capa lógica se rige por normas muy rudimentarias que por sí mismas resultan de escasa utilidad. Sin embargo, haciendo uso de dichas normas es posible construir los denominados protocolos, que son normas de comunicación más complejas (mejor conocidas como de alto nivel), capaces de proporcionar servicios que resultan útiles.

Los protocolos son un concepto muy similar al de los idiomas de las personas. Si dos personas hablan el mismo idioma, y respetan ciertas reglas (tales como hablar y escucharse por turnos), es posible comunicarse y transmitir ideas/ información.

La razón más importante (quizá la única) sobre por qué existe diferenciación entre la capa física y la lógica es sencilla: cuando existe una división entre ambas, es posible utilizar un número casi infinito de protocolos distintos, lo que facilita la actualización y migración entre distintas tecnologías.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REDES COMPUTACIONALES

CLASIFICACION DE LAS REDES

BIBLIOGRAFIA