DISPOSITIVOS DE RED

 

Dispositivos de red

Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada tecnología que forme la red en cuestión. Según las necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. Por ejemplo, si queremos unir los equipos de una oficina entre ellos debemos conectarlos por medio de un conmutador o un concentrador, si además hay varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de acceso inalámbrico para que recoja sus señales y pueda enviarles las que les correspondan, a su vez el punto de acceso estará conectado al conmutador por un cable. Si todos ellos deben disponer de acceso a Internet, se interconectarán por medio de un router, que podría ser ADSL, ethernet sobre fibra óptica, broadband, etc.

https://cdn.goconqr.com/uploads/node/image/12938209/desktop_mapa_mental_dispositivos_de_red.png

Los elementos de la electrónica de red más habituales son:

· Conmutador de red (switch),

· Enrutador (router),

· Puente de red (bridge),

· Puente de red y enrutador (brouter),

· Punto de acceso inalámbrico (Wireless Access Point, WAP).


















https://weblinus.com/wp-content/uploads/2022/08/Portada-2.jpeg

Protocolos de redes
Artículo principal: Protocolo de red

Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones diferenciadas; el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las siete capas del modelo OSI. Los protocolos están repartidos por las diferentes capas pero no están definidos como parte del modelo en sí sino como entidades diferentes de normativas internacionales, de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una arquitectura de red, y de hecho es sólo una abstracción teórica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REDES COMPUTACIONALES

CLASIFICACION DE LAS REDES

BIBLIOGRAFIA